miércoles, 1 de junio de 2016

Danza Wititi-AREQUIPA

Danza muy representativa y originaria del distrito de Tapay, de la provincia del Caylloma y  departamento de Arequipa, de característica romántica, donde los varones son el centro de atracción, por la indumentaria que traen consigo, casi igual que las mujeres, se baila en festividades patronales y carnavalescas, especialmente en los pueblos del valle del Colca, desde Chivay y Sibayo hasta Tapay. Antiguamente tenía ciertas características relacionadas a competencias de desafío, y debido a lesiones que sufrían los danzantes se prohibió dicha detalle, por lo tanto en la actualidad la danza es de enamoramiento, danza del amor, de la unión entre el hombre y la mujer.












 Caylloma, en la antigüedad fue ocupada por  los collaguas (Qollas), por ello cierta terminología aymara como Wititi, witite o huititi, que significa muchacho inquieto, intranquilo, el joven wititi enamorado. Según cuenta algunos mitos de la historia del origen de esta danza: Que un joven se enamoró de la hija del inca, éste al no poder, se disfrazó de mujer e ingresó al templo de Coporaque, luego a la residencia de la doncella, logrando así su objetivo. Otro: Que en épocas prehispánicas se enfrentaban bandos de hanan saya y hurin saya, éstos por estrategia tuvieron que disfrazarse de mujeres, engañando así y vencer a sus enemigos, por ello esta danza fue de contrincantes.
En esencia, la danza Wititi representa la historia de un joven enamorado de una comunidad rival y al no poder llegar hasta ella, aprovecha las fiestas del pueblo para vestirse de mujer, confundirse en la muchedumbre, raptar a una doncella y poseerla.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario