Transcripción de Carnaval de Arequipa
Carnaval de ArequipaHISTORIA
Los españoles fundaron esta ciudad el 15 de agosto de 1540. Esta fecha es aun recordada con fiestas dentro y fuera de Arequipa con carnavales y ferias nocturnas durante una semana. El clímax festivo es el 14 de Agosto con fuegos artificiales en la Plaza de Armas.
CARNAVAL DE AREQUIPA
Reseña histórica de la danza
Febrero mes del amor, mes de calor, mes de carnavales. Esta costumbre traída desde Europa, se ha ido adaptando a la cultura popular de cada región de nuestro país a través de su música y su danza.
Arequipa festeja su carnaval al ritmo del huayno y en comparsas, grupos formados principalmente por jóvenes quienes lucen vestuarios coloridos, representando a los distritos más importantes de la ciudad.
Las danza por lo general es de carácter satírico y picaresco.
Vestimenta
La vestimenta típica usada en esta festividad es un sencillo pero no menos hermoso traje de campesina, compuesto de una blusa manga tres cuartos adornada con encajes en el cuello el pecho y los puños; y una falda cuyo largo se extiende hasta cubrir la mitad de la pantorrilla.
Como accesorios básicos tenemos un pequeño delantal que reposa sobre la falda, amarrado a la cintura o incluso integrado en una sola pieza con la blusa El rostro se protege del sol con un coqueto sombrero de paja y ala ancha. El cabello se lleva trenzado y adornado con lindos lazos de seda.
En los hombres, pantalon negro, camisa blanca con un chaleco negro globos en el pecho , zapatos cerrados y las pañueletas igual que las mujeres
Y para dar un toque especial globos pequeños con cerpentinas alrededor del cuello colgando como collarines
Objetivo de la Danza.
El objetivo del baile es desborde popular, celebrar una fiesta abierta, con juegos de enamoramiento, ironía y en el que se rompe todas las reglas y controles sociales para dar pase al desborde social.
El día Central,se da el Gran Corso de Carnaval. Allí salen en carros alegóricos, la reina del carnaval; y reinas de colegios o clubes,grupos que bailan y tocan por las principales calles de la ciudad, salen también las autoridades, a acompañar las festividad.
Día Central
No hay comentarios.:
Publicar un comentario